








Guiso Campestre con lentejas RÁPIDO y FÁCIL!
TALLER COCINA PARA NIÑOS Reposteria Artesanal Mesas dulces para Eventos
La samosa es una empanadilla de forma triangular, típica de la cocina del sur de Asia (India,Pakistán y Tíbet). Por regla general se sirve recién elaborada y con la masa crujiente. En algunos casos se sirven con diversos aliños.
Está constituida por una envoltura exterior de masa de harina muy fina y crujiente (denominadapasta brick) y en el interior se rellena de patata y guisantes u otros vegetales cocidos y aderezados con curry que se fríe en aceite o ghi antes de servirla. No se descarta que se sirva rellena también de carnes blancas o rojas.
El aliño es la mezcla de especias y otros condimentos con el fin de realzar o potenciar el sabor de algún producto, como una ensalada o unas carnes o pescados. En el caso de la India es muy común la salsa de yogur.
En el caso de hoy las rellenaremos con atún, es una buena entrada para estas pascuas.
Masa: 300 gr. harina, 25 cc. aceite de girasol, 110 gr. agua templada.
Relleno: 300 gr. papas peladas hervidas cortadas en cubos, 20 gr. aceite de girasol, una cebolla, cebollita de verdeo fresco, 1 morrón, media cucharadita de sal fina, un cuarto de cucharadita de cilantro molido, pizca de comino, un poco de orégano y provenzal, 250 gr de atún en aceite.
Picar la cebolla el morrón y la cebollita de verdeo, cocinar en aceite hasta que esté cocido, agregarle sal para que el proceso se acelere. Agregarle el atún, las especies, y las papas cocidas. Dejar enfriar antes de armar.
Prepara la masa mezclando la harina con el aceite y el agua templada, amasando hasta que quede una masa fina. Divide la masa en 8 porciones. Forma bolas con las porciones y reserva.
Estira las bolas de masa hasta formar círculos de 12 centímetros, más o menos. Corta por la mitad, formando semicírculos. Formar un “pegamento” mezclando un par de cucharadas de harina con una cucharada de agua, removiendo con una brocha de pastelería.
Pinta el lado recto de cada semicírculo con el “pegamento”. Dobla por la mitad, sellando bien apretando con los dedos los bordes, formando un paquetito. Rellena con una cucharada de relleno, pinta el resto de bordes con más “pegamento”, cerrando la samosa y sellando bien los bordes. Sigue hasta acabar con todas las samosas y fríe en abundante aceite bien caliente, hasta que queden bien doradas.
Consejos Manos en la Masa: